El pterigion es un tumor benigno en forma de ala (pterygos significa ala en griego) que crece en la conjuntiva y se extiende desde el área blanca del ojo hasta la córnea. La lesión está compuesta por vasos sanguíneos y tejido fibroso. Un pterigion puede crecer en la conjuntiva nasal o temporal; sin embargo, aparece con mayor frecuencia en el lado nasal. Algunos pterigiones pueden permanecer del mismo tamaño por años sin causar síntomas, mientras que otros crecen rápidamente, provocando dificultades para la visión del paciente. Los síntomas visuales incluyen irritación ocular, sensibilidad a la luz, lagrimeo y borrosidad.

¿Cuál es la causa de un pterigion?

Existen muchas teorías sobre las causas del pterigion, pero ninguna de ellas ha sido comprobada. Sin embargo, su mayor prevalencia en áreas geográficas cercanas al ecuador ha llevado a la comunidad médica a concluir que el origen está estrechamente relacionado con los climas cálidos y la radiación UV. El pterigion es más frecuente en personas que trabajan al aire libre o practican ciertos deportes como el surf. Las condiciones cálidas y secas son probablemente factores de riesgo en la formación de pterigion o, al menos, en su exacerbación.

¿Cuál es el mejor tratamiento para el pterigion?

El tratamiento del pterigion comienza con la prevención. Usar gafas de sol para proteger los ojos de la radiación UV es quizás el paso más importante. El tratamiento médico es necesario cuando hay irritación y enrojecimiento conjuntival. Los oftalmólogos suelen recetar gotas oftálmicas antiinflamatorias para tratar estos síntomas. También se pueden usar lágrimas artificiales para mantener la córnea lubricada y frenar la inflamación.

Cuando un pterigion se vuelve altamente sintomático o invade la córnea, el manejo se convierte en un tema quirúrgico. La técnica más aceptada en la cirugía de pterigion consiste en remover el tejido anormal y colocar un autoinjerto conjuntival, el cual se sutura al lecho receptor. El injerto ayuda a prevenir la recurrencia del pterigion, el principal desafío en su manejo.